EXODONCIA RADICAL EN UNA GATA CON GINGIVOESTOMATITIS CRÓNICA
Barcelona, Julio 2019|Exodoncia radical en una gata con gingivostomatitis crónica. Caso Clínico de Isabel Frías, responsable del servicio de medicina felina del Hospital Veterinari del Mar
DATOS DEL PACIENTE Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Niza, una gatita de raza siamés de 2 años hembra castrada, vino en busca de una segunda opinión por una disminución del apetito, y dolor asociado a una gingivoestomatitis severa.
Había sido tratada con cortisona por su gingivoestomatitis, pero los propietarios no notaban mejoría. (Figura 1)
Preocupados, acudieron al Hospital Veterinario del Mar.
Figura 1
EXAMEN FÍSICO Y DIAGNÓSTICO
En el examen bucal, además de presentar mucho dolor a la exploración, Niza presentaba una gingivoestomatitis generalizada severa, con sobrecrecimiento del tejido gingival y estomatitis caudal (inflamación de la mucosa bucal posterior). (Figura 2 y 3)
La gingivoestomatitis crónica felina es una enfermedad multifactorial, en la cual el sistema inmune del gato responde de forma inadecuada al estímulo provocado por antígenos tanto orales como no orales.
Los factores desencadenantes más frecuentes son la placa bacteriana o la presencia de un virus como el virus de la inmunodeficiencia, calicivirus, o virus de la leucemia.
Figura 2
Figura 3
Ante esta situación se realizó un primer abordaje analítico a Niza.
Realizamos un test FIV/FELV (test detector del virus de la inmunodeficiencia felina y el virus de la leucemia felina), con resultado negativo, y analíticas generales, en las cuales encontramos una leve hiperglobulinemia, frecuente en esta enfermedad por la inflamación crónica.
TRATAMIENTO
La extracción dental completa es el tratamiento de elección y tiene como objetivo eliminar cualquier estimulo inflamatorio de la cavidad oral.
En los casos menos graves se plantea extraer únicamente molares y premolares, pero en el caso de Niza, dado que presentaba afectación incluso de los caninos e incisivos, decidimos planear una extracción radical. (Figura 4 y 5)
Al realizar la extracción dental es importante asegurarse que no queden restos de raíces dentales, ya que estas, pueden continuar provocando un estímulo antigénico e inflamación, haciendo que el resultado no sea el adecuado.
Figura 4
Figura 5
Aproximadamente, entre un 30% y un 60% de los gatos responden correctamente a este procedimiento, quedando otros en los que hay que buscar alternativas, como el uso de antivirales o células madre mesenquimales.
EVOLUCIÓN
En el caso de Niza, el procedimiento fue satisfactorio, y en menos de 24 horas tras la extracción dental, se encontraba comiendo con total normalidad.
En posteriores revisiones los propietarios comentan que la encuentran más activa, y que come con mucho apetito.(Figura 6, 7 y 8)
Figura 8
Figura 7
Figura 6
Además, las cicatrices de las extracciones, han curado correctamente.
RESOLUCIÓN
La gingivoestomatitis felina es una enfermedad con buen pronóstico si se plantea la extracción dental como primera opción.
Únicamente en casos leves debería intentarse tratamiento médico a base de antibióticos, analgésicos y limpiezas bucales.
Soló entre un 7% y un 20% de casos es resistente, como consecuencia uso continuado de corticoides, debido a la persistencia de la enfermedad a lo largo del tiempo, por enfermedades concurrentes, o por la presencia del virus de la inmunodeficiencia felina o Calicivirus.
Yo tengo una gatica con inmunodeficiencia a la que le han extraído la mitad de los dientes y no han mejorado, qué opciones son las que tengo ahora con su boca?
Lo ideal sería revisarle con el veterinario especialista para poder valorar los motivos por los que no ha habido mejoría, y así poder aplicar el mejor tratamiento.
HOLA , HACE 1 MES OPTE POR EL PROCEDIMIENTO QUE DESCRIBES CON MI GATO LINO QUE TIENE 2 AÑOS 2 MESES DE EDAD, LO QUE ESTA PASANDO ES QUE NO QUIERE COMER COMIDA SOLIDA (GALLETAS), NECESITA QUE LE COLOQUE CON PATE Y SOLO ASÍ COME. QUE PODRIA HACER EN ESTE CASO? DEBO DARLE CON COMIDA HUMEDA (PATE) O DEBO PROCURAR QUE SEA SOLO ALIMENTO SECO?
AGRADEZCO TU RESPUESTA.
A VERDAD LO QUE SI NOTO ES QUE SUS DEPOSICIONES SE ESTAN HACIENDO MAS PASTOSAS INCLUSO ALGO LIQUIDAS YA HACE 1 SEMANA QUE EMPECE A DARLE PATE DE HIGADO Y PAVO.
Gracias, estoy en miras de hacerle extraer todos los dientecitos a mi gato,por un problema de genjivitis crónica,se le inflaman demasiado las encías,con el antesedente de que tiene leucemia y sida felino, estoy preocupada, pero quiero intentarlo para mejorar su vida
Al no tener dientes se le dificulta comer la comida solida, lo mejor es que lo alimente solo con pate.
Debe ser que no extrageron todas las piezas dentarias y por eso sigue con procesos inflamatorios , tiene que extraerse todo para no volver a produceir dolor en la boca